“Sales is vaniy, profit is sanity, cash is reality”, y hoy más que nunca.
Desde esta perspectiva, y mientras vamos desplegando por la compañía todas las nuevas formas de teletrabajar, vamos parando actividades por causas de fuerza mayor, desplegamos medidas preventivas que reducen los riesgos de contagio y vamos entendiendo las medidas fiscales, laborales y de seguridad que se van implementado.
Pero mientras el COVID-19 avanza, hay un elemento que debe estar presente en TODAS nuestras decisiones: la caja.
Quiero incidir en las diferentes acciones que deben desplegarse para asegurar que sobrevivimos al COVID 19 como empresa.
Tenemos un desierto por delante, y cómo gestionemos el agua va a ser la clave de que lo atravesemos con éxito.
Los 4 puntos principales a tener muy en cuenta son:
1. Longitud ¿Cuánto va a durar la crisis?
Asumamos que esto va a ser largo, nada de 15 días, sino un mínimo de 1 mes paralizados. Y en el caso hipotético de que después se reactive la economía antes, seguro que será con muchas precauciones y limitaciones, lo que nos va a llevar a todo un trimestre de impacto. Considerando además que el consumo tendrá un comportamiento muy limitado y diferente conforme las cosas se vayan regularizando.
2. Profundidad. ¿Cuán grande va a ser el agujero que nos van a hacer los efectos del virus?.
Hoy aún pensamos que se mantendrá una cierta actividad, sobre todo porque aún existe una cierta inercia, pero cada día que pase lo que hoy aun pensamos que se podrá mantener se irá cayendo progresivamente, por lo tanto seamos razonablemente pesimistas y prudentes, si luego vienen alegrías, eso que nos encontramos.
3. Cantidad.
Sé muy rápido en tapar todos los agujeros de salida de caja, revisa todos los compromisos y anula, reduce, paraliza todo aquello que no tenga un impacto directo en la generación de valor (caja) en el corto plazo.
No es el momento para invertir y mejor disponer nosotros de la bolsa a repartir que dé la buena limosna de otros. Y esto aplica desde el dimensionamiento de los equipos de soporte que vayas a necesitar internamente para mantener una mínima operativa, como otro tipo de servicios y contratos que tengas comprometidos.
4. Afluentes
Busca de manera rápida fuentes de financiación bancarias alternativas, así como estate atento a las nuevas ayudas fiscales y financieras que se van a ir haciendo públicas próximamente para analizar cuales pueden serte de aplicación y por lo tanto de aportación extra para el viaje por el desierto.
De tus decisiones y de la coordinación que seas capaz de llevar a cabo con tu equipo, radicará las bases de tu supervivencia. Haz lo que de ti dependa, que lo que venga de fuera será un ‘y además’.
Sergio Gordillo
Socio Director de Improven
OjkqferawoCRd
GClNquik
HJFtcWUfey